Nido
por
Antonio Ceferino Salvalaggio
Entre tus
pechos de madre
busco un
nido
de leche
tibia
para
guardarme.
Entraré en
ti y me dejaré,
tomaré
despacio
de tu vida
blanca.
Y después
beberé,
sin
aliento,
sin sed de
vida,
tu cuerpo
de mujer.
![]() |
"Edipo en Colono" de Fulchran-Jean Harriet |
Comentario
crítico:
El poema
“Nido” del escritor mendocino Antonio Ceferino Salvalaggio presenta una
metáfora contemporánea del mito de Edipo, donde conceptualiza el amor hacia su
madre, en este caso su cuerpo.
La
secuencia narrativa se construye a partir de imágenes visuales de surrealismo.
Se utiliza el hipérbaton en “Entre tus pechos de madre busco un nido de
leche tibia para guardarme.”, donde el orden del hecho se altera. También
se transforma la imagen “tu cuerpo de mujer”, en ese enamoramiento por
cada parte del cuerpo de la madre.
Uno de
los símbolos que se destaca es la leche materna, del pecho de la mujer, cuando
habla “de tu vida blanca”. Otro símbolo es la matriz, en “busco un
nido”, dándole significado de amor al útero, donde pasa tanto tiempo el
bebé antes de nacer; también puede referir como un símbolo de cobijo.
Finalmente, se destaca en sus
versos el romanticismo y amor que tiene hacia el cuerpo de su madre. Sus
pechos, la leche materna, el útero, la matriz, el nido, todos estos espacios
donde él, como hijo, encuentra su paz y bienestar absoluto.
Clara García
Cátedra: Literatura